Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CIENCIAS NATURALES

CAPÍTULO 3 - ACT. 18: LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE

Imagen
LA CREACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS        Leer la página 169 del libro de Biciencias 6.         Respondé: 1.     ¿Qué son las áreas protegidas? ¿Cuál es el beneficio de tener áreas protegidas? 2.     Buscá cuáles son las áreas protegidas de la República Argentina y donde se encuentran ubicadas.

CAPÍTULO 3 - ACT. 17 : LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE -

Imagen
  LOS SERES HUMANOS COMO AGENTES DE CAMBIO En los últimos doscientos años, los humanos han realizado importantes modificaciones de los ambientes en un intento por proveer de alimento, energía y otras comodidades a una población en constante aumento. Leé la página 168. Respondé: ¿Cómo está comprendido el ambiente? Explicá los siguientes cambios negativos de parte del ser humano en el ambiente:       a) Desmonte masivo.       b) Contaminación del agua.       c) Contaminación del aire.       d) Caza y extracción de especies en forma indiscriminada.

CAPÍTULO 3 - ACT. 16: LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE

Imagen
  La vida en los ambientes aeroterrestre Continuamos con los ambientes aeroterrestre. ·         Leer las páginas 166 y 167 del libro. ·         Responder: 1.      La actividad diaria de los seres vivos está determinada en gran parte por la temperatura del medio en que viven. Se puede distinguir dos grandes grupos. ¿Cuáles son? Explicá cada uno, y da dos ejemplos de cada uno. 2.      ¿Cómo se adaptan los seres vivos a la escasez de agua? 3.      Buscá imágenes de la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. Luego respondan: ¿Qué características tienen los animales que allí viven? ¿Y las plantas? ¿Por qué?.

CAPÍTULO 3 - ACT. 15 : LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE

Imagen
La vida en los ambientes aeroterrestres       Leer las páginas 164 y 165 del libro de Biciencias 6°.       Responder: 1.     ¿Por qué es importante la disponibilidad de la luz en los ambientes? 2.     Explicá como es la respiración de los animales en los ambientes aeroterrestre. 3.     ¿Cómo se desplazan los animales del medio aeroterrestre? Describí cada uno. 4.     ¿Cuál creen que es la diferencia fundamental entre las adaptaciones desarrolladas por los animales acuáticos y los terrestres para respirar? 5.     Buscá distintas imágenes de animales aeroterrestres e identifiquen las adaptaciones que posee cada uno en relación a su locomoción. Les comparto este vídeo:

CAPITULO 3 - ACT. 14 : LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE - ACT. 14

Imagen
                La vida en el agua                                ·        Leer las páginas 162 y 163 del libro Biciencias 6°. ·        Responder:     .     Explicá la locomoción en el medio acuático.    .     Explicá la respiración en el medio acuático. Buen comienzo de semana!!!!😊

CAPITULO 3 - ACT. 13 : LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE

Imagen
La vida en nuestro planeta ·        Leer las páginas 160 y 161. ·        Responder: 1.     ¿Cuáles son los distintos relieves y paisajes que tiene nuestro planeta? 2.     ¿A qué se le llama adaptaciones de los seres vivos? 3.     ¿Cómo pueden ser los hábitats? ¿Cuáles son los factores qué los diferencian? Explicalo. 4.     Enumerá al menos dos factores por los cuales un pez no podría vivir en el ambiente aeroerrestre. Tengan en cuenta la relación entre las características de los seres vivos con el ambiente en el que viven.  Les dejo un videito con mas información sobre las adaptaciones.                            

CAPÍTULO 2: EL AGUA - Act.12

Imagen
  EL AGUA: CONTAMINACION Y POTABILIZACIÓN ·         Leer las páginas 156 y 157. ·         Responder: 1.      Según el libro explicá cada una de las causas de la contaminación del agua por la actividad humana. 2. Completá el siguiente cuadro con el proceso de potabilización de agua: Pasos Nombre de la etapa Característica   1       2       3       4       5       6       7      

CAPÍTULO 2: EL AGUA - Act. 11

Imagen
 CICLO DEL AGUA.  MOVIMIENTOS DEL AGUA EN LA SUPERFICIE TERRESTRE.  Leé las páginas 154 y 155 del libro de Biciencias 6. Respondé: ¿Con qué otros sistemas terrestre interactúa constantemente el agua? Explicá de qué manera interactúan. Explicá como el agua se mueve de un ambiente a otro. ¿Qué es la erosión hídrica? Completá el siguiente cuadro: Fases de erosión hídrica Característica   Desprendimiento       Transporte       Sedimentación    

CAPÍTULO 2: EL AGUA - Act. 10

Imagen
MOLÉCULA DE AGUA. PROPIEDADES DEL AGUA   Leer páginas 152 y 153 del libro de Biciencias 6. Responder: ¿Cómo está formada la molécula de agua? Explicá algunas de las propiedades del agua. ¿Por qué el agua moja?

CAPÍTULO 2: EL AGUA - Acti. 9

Imagen
  EL AGUA Leer las páginas 150 y 151 del libro Biciencias de 6. Responder  las actividades del final de la pagina 151. Les mando una gran abrazo!!!😘

CAPÍTULO 1- ACTIVIDAD 8: REVISIÓN Y AFIANZAMIENTO

Imagen
    REVISIÓN Y AFIANZAMIENTO Resolvé en tu carpeta las actividades de las página 149 teniendo en cuenta todo lo leído en el capítulo, podés volver a releerlo. (No es necesario que copiés las consignas en tu carpeta).

CAPÍTULO 1 - ACTIVIDAD 7 : SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS

Imagen
 MÉTODOS DE SEPARACÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Mirá el video. Leé las páginas 146, 147 y 148 del libro de Biciencias 6. Respondé: Nombrá y explicá cada uno de los métodos de separación de mezclas homogenéneas que aparecen en el libro.

CAPÍTULO 1- ACTIVIDAD 6: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Imagen
 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS Las separación de mezclas heterogéneas tiene como objetivo separar todas las fases que las conforman. Para lograrlo se utilizan distintos métodos mecánicos según las características de las fases que queremos separar. Mirá el video. Leé las páginas 144 y 145 del libro Biciencias 6. Respondé: Nombrá y explicá cada uno de los métodos de separación de mezclas heterogéneas que aparecen en el libro. Realizá en tu carpeta las actividades del final de la página 145.

CAPÍTULO 1 - Act. 5: CONCENTRACIÓN Y SOLUBILIDAD

Imagen
  CONCENTRACIÓN  Y SOLUBILIDAD Mirá el video. Leé las páginas 142 y 143 del libro Biciencias 6. Respondé: ¿Qué significa concentrar? ¿Qué es la solubilidad?¿De qué depende?Dá un ejemplo. ¿Qué pasa con los solutos gaseosos? ¿Cuándo una solución está saturada? ¿y cuándo sobresaturada? Recuerden tener sus tareas en la carpeta, mandarlas para corregir al mail o entregarlas en la escuela al profe Matías.

CAPÍTULO 1 - Act. 4: LAS SOLUCIONES. EL MODELO DE PARTÍCULAS

Imagen
 LAS SOLUCIONES. EL MODELO DE PARTÍCULAS Leé las páginas 140 y 141 del libro de biciencias 6. Respondé:  ¿Qué son las soluciones?¿Cómo están formadas? ¿Por qué el agua es un solvente natural?¿Qué tipo de mezcla es el agua?¿Por qué? ¿Por qué está formada la materia? ¿Cómo están las partículas en los materiales sólidos?¿en los líquidos y gases? ¿Qué hay entre los espacios que generan las partículas?

CAPITULO 1 - Activ.3: LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS. ALEACIONES

Imagen
 LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS. ALEACIONES Leé las páginas 138 y 139 del libro Biciencias 6. Respondé:        a. ¿En las mezclas homogéneas se puede distinguir fases?¿Por qué?          b. Nombrá tres mezclas homogéneas.          c.¿Qué son las aleaciones?          d. Lean y respondan: En las piletas de natación se realizan diferentes tareas de mantenimiento para que el agua dure más tiempo en buen estado. Por ejemplo, le sacan las hojas y, también se agrega cloro periódicamente. ¿Por qué creen que no se pueden distinguir el cloro una vez que se le agrega al agua de la pileta?

Cuidar nuestra integridad

Imagen
¿Sabés qué es el Grooming? Hablemos sobre eso. 1- Mirá el video prestando atención a la historia y a los personajes.           2- Descargá el archivo con preguntas guías y comenzá a responderlo.  (hacé clic aquí para descargarlo en tu compu) Vamos a seguir conversando. Recordá enviar dudas y preguntas al mail del grado: 6milagrosescuela21@gmail.com

CAPITULO 1 - Activ.2: MEZCLAS HETEROGÉNEAS. SUSPENSIONES

Imagen
  MEZCLAS HETEROGÉNEAS. SUSPENSIONES        1.     Leé las páginas 136 y 137.        2.     Respondé: a.      ¿Cómo nos damos cuentas que una mezcla es heterogénea? b.      ¿Qué característica tienen cada uno de los componentes de una mezcla? c.       Pensá y nombrá que mezclas realizás en tu vida diaria. d.      ¿A qué se llama suspensiones? e.      ¿Cuál es la diferencia entre la fase dispersa y la fase dispersante?       3.    Copiá el cuadro de Tipos de suspensiones, de la página 137.

CAPÍTULO 1- Activ 1: LAS MEZCLAS DE MATERIALES

Imagen
        LOS MATERIALES Y LAS MEZCLAS            1.    Leé las páginas 134 y 135 del libro Biciencias 6 de Kapelusz y mirá el video.            2.    Luego de haber leído, respondé: a.      ¿Cómo están formados los materiales? b.      ¿Cuántos componentes tienen los materiales puros? ¿y las mezclas? c.       ¿Qué es una mezcla? d.      ¿Qué tipos de mezclas se pueden distinguir? ¿En qué se diferencian?           3.    Resolvé las actividades del final de la página 135.           Recordá ponerle nombre, apellido y número a todas las hojas de tu carpeta.         Dejá tu tarea en la escuela o mandala al mail: 7monicaescuela21@gamil.com   

CICLO LECTIVO 2021

Imagen