Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD Nº 16 Las agroindustrias en la Argentina

Imagen
Las agroindustrias en la Argentina Leé con atención las páginas 48 a 52 del libro. Realizá las actividades propuestas en la página 51.

ACTIVIDAD 15: Las actividades económicas terciarias y cuaternarias

Imagen
Las actividades económicas terciarias y cuaternarias       1)      Leé con atención las páginas 46 y 47 del libro.   2)      Realizá las actividades propuestas en la página 47.

ACTIVIDAD 14: Las actividades económicas secundarias

Imagen
  Las actividades económicas secundarias       1)      Leé con atención las páginas 44 y 45 del libro.   2)      Realizá las actividades propuestas en la página 45.

ACTIVIDAD 13: Más actividades primarias

Más actividades primarias 1)      Leé las páginas 42 y 43 del libro. 2)      Realizá un cuadro como el siguiente explicando cuáles son las  actividades   económicas primarias  y las principales características de cada una. ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIMARIA CARACTERÍSTICAS AGRICULTURA Es una de las principales actividades rurales en América latina. Existen cultivos de plantación, cultivos de cereales y oleaginosas y la fruticultura.

ACTIVIDAD 12: Las actividades económicas primarias

Imagen
Las actividades económicas primarias         1)      Leé atentamente las páginas 40 y 41 del libro.   2)      Resolvé las dos actividades propuestas en la página 41, a la derecha.

ACTIVIDAD 11: La población y sus actividades económicas

Imagen
La población y sus actividades económicas                                         Realizá una primera lectura del  capítulo 3   del libro.   2)      Volvé a leer con mucha atención las páginas 38 y 39.   3)      Respondé:   a-      ¿Qué son las  actividades económicas ?   b-      ¿Qué son las  materias primas ? ¿Y los  bienes intermedios ?   c-      ¿Qué son los  bienes finales o de consumo ?   d-      ¿Cuáles son los  actores sociales  de la economía? Explicá.

ACTIVIDAD 10: 9 de julio

Imagen
Día de la Independencia 1) Mirá con atención el siguiente video:   2) Ahora observá lo acontecido de una manera fácil y entretenida: 3) Te propongo un juego para terminar: http://repositorio.santillana.com.ar/Sencasa/9deJulio/NuestraIndep/story_html5.html Cuando hayas terminado mandame la puntuación obtenida a nuestro correo  6milagrosescuela21@gmail.com  con el título de ACTIVIDAD 10.

ACTIVIDAD 9 - AMÉRICA DEL SUR

Imagen
  América del Sur 1) En el aula confeccionamos juntos el mapa de América del Sur colocando el nombre de todos los países que la componen y sus respectivas capitales. ¡Hora de jugar! Jugá todas las veces que quieras hasta aprenderte la ubicación de cada país y su capital. Juego de Didactalia: https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/capitales-de-america-del-sur/9e7057fc-8a1b-4560-a22a-430c3e931906 En tu carpeta escribí el número de actividad, la fecha, el título y tu mejor puntuación obtenida. Realizá una primera lectura del capítulo 2 del libro de Ciencias Sociales. Observá el siguiente video sobre el RELIEVE de América. Luego, realizaremos en el aula un mapa con las principales formas de relieve de nuestro continente. https://www.youtube.com/watch?v=p-BOpw7odHI

SEMANA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Los invitamos a recorrer parte de la historia y los lugares en los que tuvieron lugar los hechos que precedieron a la Revolución de Mayo de 1810. Al final, encontrarán actividades interactivas para cada nivel.

ACTIVIDAD 8: Grandes centros urbanos

Imagen
Grandes centros urbanos Leé con mucha atención las páginas 24, 25, 26 y 27 del libro. *NO tenés que resolver las actividades propuestas en el libro. Explicá a qué se denomina  área metropolitana. 2)      Colocá verdadero  (V)  o falso  (F)  según corresponda: ∙           Las localidades que rodean a una gran ciudad forman el  conurbano . (        ) ∙           La CABA es la ciudad más poblada de América latina. (        ) ∙           Brasil es el único país de América latina con dos áreas metropolitanas muy grandes. (        ) ∙           San Pablo es el área metropolitana más poblada de Brasil. (       ...

ACTIVIDAD 7: 1° DE MAYO

Imagen
1° DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA   QUINQUELA MARTÍN – ELEVADORES A PLENO SOL – 1945     El 1° de mayo conmemoramos el Día Internacional de los Trabajadores como una manera de recordar las protestas obreras que se desencadenaron ese día de 1886 en la ciudad de Chicago (EE.UU.) con el objetivo de reclamar por mejores condiciones laborales. Si bien muchas de las personas que se movilizaron en ese momento resultaron apresadas, heridas o asesinadas su valentía permitió visibilizar la necesidad de un trato más justo en el trabajo y la importancia de luchar por los derechos laborales.   Charlá en casa sobre cómo eran los trabajos que tenían tus abuelos y cómo son los que tienen tu mamá y/o tu papá. ¿Cómo los realizaban? ¿Los trabajos que tienen mamá o papá existían o se hacían de la misma manera cuando tus abuelos y abuelas eran jóvenes? ¿Había antes trabajos que ya no existen? ¿Hay ahora trabajos que antes no existí...

ACTIVIDAD 6 - ¿Cómo se distribuye la población?

Imagen
    ¿Cómo se distribuye la población?           1)      Leé las páginas 22 y 23 del libro.   2)      Resolvé la actividad planteada en la página 23.

ACTIVIDAD 5 - Los movimientos migratorios

Imagen
  Los movimientos migratorios     1)      Leé las páginas 20 y 21 del libro.   2)      Respondé:     a-      ¿Qué son las  migraciones ? b-      ¿Por qué  motivos  las personas deciden migrar? c-      ¿Qué es el  éxodo rural ? d-      ¿Vos o algún familiar son inmigrantes? ¿Cuál es el país de origen? ¿Por qué decidieron venir a la Argentina?   3)      Resolvé la actividad planteada en la página 21. 4)      Para conocer un poco más: ∙           Si tenés curiosidad, tiempo y ganas mirá el siguiente video sobre el Hotel de Inmigrantes:   https://www.clarin.com/ciudades/argentina-tierra-inmigrantes-historia-hotel-empezo_0_-2aFKFwZ.html

ACTIVIDAD 4 - La población de Argentina

Imagen
  La población de Argentina     1)      Leé con mucha atención las páginas 18 y 19 del libro Biciencias 6.   2)      Respondé:   a-    ¿Qué es la  población  de un lugar? b-     ¿Qué es un  censo ? c-      ¿ Cada cuánto se realizan los censos en nuestro país? d-      ¿ Quién los realiza?