Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EDUCACION MUSICAL

MÚSICA - Música con medios informáticos

Imagen
 Hola a todos. Les dejo los videos de ejemplos de uso de la tecnología para hacer música. Vean también la página del Chrome Music Lab: https://musiclab.chromeexperiments.com/ ¡Nos vemos! Profe Hernán

MÚSICA - Percusión corporal

Imagen
 Hola a todos. Les dejo el video de la percusión corporal que trabajamos hoy.  Así pueden practicar en casa. Buen fin de semana, nos vemos.

EDUCACIÓN MUSICAL - Los instrumentos musicales de la orquesta sinfónica

Imagen
Los instrumentos musicales de la orquesta sinfónica ¡ Hola a todos! Hoy vamos a conocer los instrumentos de la orquesta sinfónica. La orquesta sinfónica es una agrupación de instrumentos musicales que se utiliza para ejecutar música sinfónica o clásica. Esta agrupación la podemos escuchar muchas veces en la música de películas, como Star Wars, El Señor de los Anillos, Jurrasic Park, etc. Pueden llegar a tener más de 100 músicos, todos a cargo de una persona llamada director de orquesta , quien tiene como tarea coordinar a todos los músicos e indicarles cómo deben tocar. Por lo tanto, el director debe conocer toda la obra y saber qué y cómo debe tocar cada músico. Es una tarea muy compleja. Suele estar frente a todos los músicos y con sus manos (a veces con ayuda de una "batuta", la famosa varita del director), dar indicaciones gestuales del tiempo, las entradas y la expresión musical. Los instrumentos están agrupados en tres grandes secciones:  CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN ....

EDUCACIÓN MUSICAL - La melódica

Imagen
Hola a todos, espero que todos se encuentren bien. Les cuento que este martes no tendremos clase porque estoy en una mesa de examen. Por eso, les dejo en lugar de la clase un video que armé y unas canciones para flauta dulce para practicar para el próximo martes.  La melódica Correspondencia de las notas en español y en inglés Do=C Re=D Mi=E Fa=F Sol=G La=A Si=B Algunas canciones para practicar con flauta dulce (o melódica) ¡Nos vemos el martes que viene!

EDUCACIÓN MUSICAL - Flauta dulce: para practicar

Imagen
Hola a todos. Les dejo unos videos para flauta dulce, pero separados para practicar. Los que no tienen flauta dulce, pueden acompañarse con los instrumentos que construyeron o cualquier objeto sonoro. Los que tienen melódica, pronto va a ir un video con algunas indicaciones como para poder tocar lo mismo de la flauta dulce con la melódica. Van los cuatro videos para el martes que viene:

EDUCACIÓN MUSICAL - Construyendo algunos instrumentos

Imagen
Hola a todos. Les dejo el video de la última clase para que puedan armar instrumentos y los de flauta dulce para ir practicando. Nos vemos la semana próxima. Buen fin de semana.

EDUCACIÓN MUSICAL - Kilómetro 11 con letra para cantar

  Kilómetro 11 con letra  Hola chicos, les dejo el video con la letra de Kilómetro 11. Mañana martes vamos a tener clase por Meet a la misma hora que la semana pasada: 14:00hs Nos vemos.

EDUCACIÓN MUSICAL - Email para enviar las actividades y consultas

Hola a todos. Les escribo para comentarles que el email para enviar consultas y/o tareas de Educación Musical es: musica2escuela21@gmail.com   Agenden el correo. Nos vemos este martes. Hernán

Educación Musical: El chamamé y el idioma guaraní

Imagen
  El chamamé El chamamé es un estilo de música y danza propios de la provincia de Corrientes y nordeste argentino (Chaco, Misiones, Formosa, Norte de Entre Ríos y Norte de Santa Fe). Este estilo de danza y música también se practica en otras zonas como Paraguay, noroeste de Uruguay, sur de Brasil. Casualmente la zona de influencia del chamamé coincide con la herencia Guaraní, por lo tanto, muchos chamamés tienen letras en este idioma. El chamamé comparte esta zona con otras danzas, como por ejemplo, el rasguido doble. El chamamé actual es la evolución de varias danzas, entre ellas la polca paraguaya y polca correntina y algunos elementos del tango rioplatense. Características musicales Tiene una estructura binaria: copla y estribillo. La danza es de pareja tomada (abrazada) y su coreografía recuerda mucho a los cortes y quebradas del tango.  Se suelen agregar secciones de zapateo masculino y floreos por parte de la dama.  Una de las características más distintivas es el...